Conferencistas


ESTUARDO LU CHANG SAY

El profesor Lu Chang Say, es MBA e Ingeniero Industrial de reconocida experiencia en marketing ventas y planeamiento estratégico con empresas multinacionales de tecnología y de consumo masivo líderes del mercado. Ejecutivo con sobresaliente desempeño y comprobados éxitos en el desarrollo de negocios, análisis estratégico de oportunidades, lanzamiento de productos y venta de soluciones. Es Director de empresas personales en el sector inmobiliario y de servicios de marketing.

Ha sido Ganador del Premio Gran Max Effie Perú, el máximo reconociendo a la efectividad en Marketing otorgado por la American Marketing Association. Ha sido doblemente premiado por Microsoft Corp. en sus convenciones mundiales de Marketing y Ventas como uno de sus principales colaboradores en el desarrollo de estrategias competitivas.

Entre sus Especialidades se encuentran:
Consultor en Internet Marketing y Marketing Estratégico
Microsoft Certified Professional in Licensing Solutions
Especialista en Evaluación de Oportunidades de Negocios y Creación de Marcas.
Experto en Marketing Promocional y Capacitador en Técnicas de Ventas y Negociación Comercial
Adiestrador de Scout Masters

Ha trabajado para reconocidas empresas como:
Grupo Gloria
W.S.I. ABCNet S.A.C.
Microsoft Andean Region y Microsoft Peru SRL
Alicorp S.A.A

Actualmente es profesor del área de Mercadeo en el MBA de la prestigiosa Escuela de negocios de América Latina  ESAN. 



JOSÉ FERNANDO BARAHONA


Director del programa de Mercadeo Nacional e Internacional y de las Especializaciones en Gerencia de Mercadeo y Ventas, y Especialización en Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Manizales.

Economista de la Universidad Libre Seccional Pereira, Especialista en Gerencia de Mercadeo y Ventas de la Universidad La Salle en la Bogotá, Magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales.

Docente Titular, investigador y Consultor Empresarial para empresas como Telecafé, Hospital de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales, Fenalco Caldas, Secretaria de Competitividad Alcaldía de Manizales, entre otras.

Ha laborado en empresas como Gerente de Relaciones Industriales de la Industria Licorera de Caldas, Representante de la División de Mercadeo de la Industria Licorera de Caldas, Gerente Mapfre Seguros Generales de Colombia, sucursal Manizales, Subgerente SAHI, Gerente German Duque y Cia ltda., etc.



ERNESTO DUQUE GOMEZ

Magister en docencia e investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en gerencia para el manejo de recursos naturales del medio ambiente y la prevención de desastres de la misma universidad, Economista y administrador de empresas de la Universidad Santo Tomás de Aquino.

Dentro de su producción literaria, cuenta con seis (6) libros en el campo ambiental y marketing de los negocios internacionales. Ha publicado artículos en revistas internacionales.

Conferencista invitado por empresas privadas y el sector público. Ha realizado investigaciones para el Ministerio del Medio ambiente, ha sido asesor en programas de expopyme. Profesor por más de 15 años a nivel de pregrado, especialización y maestría. Actualmente se desempeña como profesor investigador de la Universidad Sergio Arboleda.



JORGE ELIÉCER PRIETO HERRERA


Escritor colombiano con estudios superiores en Administración de Empresas y Posgrados en: marketing y punto de venta, proyectos de desarrollo, metodología docente universitaria, gerencia de recursos humanos, comunicación organizacional, negocios internacionales, liderazgo personal y corporativo, gerencia del servicio, gerencia de ventas, marketing político, gerencia de calidad, merchandising y publicidad, magíster en docencia y candidato a doctor en educación.

Capacitador y motivador profesional, conferencista nacional e internacional, docente universitario, asesor de empresas y consultor organizacional. Asimismo, colabora con periódicos y revistas en la elaboración de artículos relacionados con la administración, docencia, gerencia, marketing, ventas, emprendimiento, merchandising y calidad en el servicio. Director y presentador de programas de televisión con énfasis en la academia, creación de empresas y gestión comunitaria.

 Autor de los libros: Las ventas una profesión para gente superior; Los proyectos: la razón de ser del presente; Proyectos: enfoque gerencial; El servicio en acción, la única forma de ganar todos; Merchandising: la seducción en el punto de venta, La administración, el ejercicio del poder y Liderazgo empresarial y político; Planeación estratégica personal; El maestro: un facilitador del éxito; El gerente camaleón; Averigüemos el mercado y Gerencia exitosa de ventas.



WILMER SEPÚLVEDA SEPÚLVEDA


Doctor por la Universidad de Zaragoza. España, Programa de Avances en Ciencias Agrarias y del Medio Natural. Magister en Ciencias en Marketing Agroalimentario y Especialización en Marketing Agroalimentario, del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos –Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, España.  Ingeniero de Producción Agroindustrial, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia.


Publicaciones en diferentes revistas académicas  indexadas del área Agroalimentaria y Agroindustrial como: Lebret, Acta Alimentaria, Iranian Journal of Applied Animal Science, Revista Mexicana de Agronegocios,  Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, Meat Science, Small Ruminant Research, entre otras. Igualmente a participado como ponente en distintos eventos académicos a nivel internacional en España, Reino Unido, Ecuador, Hungría y Bélgica.

Consultor y asesor de marketing y proyectos del Centro de Productividad y Competitividad del Oriente, de la Corporación Bucaramanga Emprendedora y de la Corporación Para la Innovación Tecnológica –CITI.

Actualmente, es docente investigador en el área de marketing, investigación de mercados y gerencia  de marketing; de la Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a nivel de posgrado.




LILIANA CATERINE SUAREZ BAEZ

Profesional en Mercadeo y Publicidad, Maestra en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey con manejo de SPSS. Ha trabajado en el campo de la investigación de mercados, realizando estudios cualitativos y cuantitativos a nivel local y nacional, desarrollando proyectos con empresas como SuperRicas y la DIAN. Ha trabajado como profesora en áreas de investigación de mercados a nivel de pregrado y en estudios cuantitativos en el posgrado de psicología del consumidor de la Universidad Konrand Lorenz y en educación continuada en cursos de manejo de SPSS y estadística. Actualmente es profesora de tiempo completo del Programa de Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y coordina el área de investigación de mercados compuesto por las siguientes materias: Fundamentos de investigación de mercados, estudio del consumidor, investigación cualitativa, investigación cuantitativa y análisis de información de mercados (manejo de SPSS).  Ha participado en investigaciones sobre los "criterios de elección y evaluación de una entidad bancaria (en productos: Cuenta corriente y cuenta de ahorros) para el consumidor de servicios financieros en Bogotá" y sobre "Nacionalismo y consumo"



CHARLES ROBÍN AROZA

Magister en mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en gerencia de mercadeo, Corporación Universitaria del Meta. Administrador de empresas, Corporación Universitaria del Meta.

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de los Llanos UNILLANOS. Dirección académico administrativa de la unidad, en la cual se encuentran 5 programas de  pregrado, 2 de posgrados, una escuela y dos centros de apoyo.

Ha sido Coordinador Zonal  de la red de solidaridad social DAPRE, Coordinador Participación Social de la secretaria de  participación comunitaria gobernación del Meta,  Gerente y Asociado de diseñadores asociados, Director de Proyección Social Facultad Ciencias Económicas, Director del programa de Mercadeo, de la universidad de los Llanos UNILLANOS.

Ha sido profesor de varias Universidades, Unillanos, uniminuto, UniMeta, entre otras, a nivel de pregrado y posgrado. Investigador del área de marketing y marketing agroindustrial por varios años, y ponente nacional e internacional en diferentes eventos académicos y empresariales. 

RICARDO DUQUE CIFUENTES

Médico Veterinario y Zootecnista, con trayectoria y experiencia de 25 años en el Sector Farmacéutico Veterinario. Especialista en Gerencia de Pequeña y Medina Empresa, Gerencia de Marketing y Gerencia Internacional. 

Amplia  y exitosa trayectoria en la Dirección de distintas  empresas  Veterinarias. Experto en la creación e implementación de estrategias de Ventas y de Mercadeo. Conocimiento de los mercados del Área Andina y Centro América.




MELQUISEDEC  VALERO CHACÓN 



Gerente y Empresario, socio fundador de INVERSIONES LA CATIRA, industria láctea líder en la región del piedemonte llanero en la producción y comercialización de derivados lácteos, recientemente certificada como la primera empresa de la Orinoquia colombiana en buenas prácticas de manufactura otorgada por INVIMA.

Presidente de la junta directiva de la asociación de procesadores de lácteos ASPROLAC con sede en Acacías Meta y presidente de la junta directiva de la fundación encuentros. Ha sido galardonado por su labor como empresario por entidades como FENALCO en 2012, La Universidad de los Llanos en 2011, la Alcaldía Municipal de Cumaral en 2005, Club Rotario en 2002 y COFREM en 2001.


PEDRO ABEL MEDINA RÍOS


Magister en Dirección Estratégica en TIC´S, Universidad de León, España. Especialista en Edumática y Software Educativo, Universidad Central de Colombia, Ingeniero de Sistemas, Universidad Central de Colombia , Pedagogo para Sordos y Profesional en Ciencias de la Información, Universidad del Quindío. Ha sido docente en Universidades: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Manuela Beltrán, Universidad de los Andes, Universidad Cooperativa de Colombia, Unimeta y Uniminuto.

Empresario y Gerente de la empresa Administradores en Seguridad de Información @setech ; Instructor del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Meta en el área de Gestión Administrativa del Centro de Industria y Servicios del Meta, Investigador y Director de Grupo de Investigación de Servicios del Sena Regional Meta.

Como hipoacúsico (limitado auditivo) ha incurrido en Proyectos de Marketing para fomentar estratégicamente el Turismo Rural por personas en situación de discapacidad (sordos y ciegos), asesorando proyectos de carácter Regional, Nacional e Internacional.




MARTHA LUCÍA VARGAS BACCI

La doctora Martha Vargas es Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad de los Llanos, Especialista en Mercadeo Agropecuario de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y  Magíster en Mercadeo Agroindustrial de la misma Universidad.
Investigadora especializada en los temas de Sistemas agroindustriales, Empresas agroindustriales, mercadeo en las mipymes y Mercadeo de productos agroindustriales.
Se ha desempeñado como Jefe de Oficina de Asuntos Docentes, Docente Tiempo completo y Coordinadora del Grupo de Investigación: Prospecta, Empresa y Territorio de la Universidad de los Llanos Unillanos.
Ha realizado publicaciones en distintas revistas indexadas sobre el área del marketing y ha sido ponente en diferentes encuentros sobre el tema de estudio.
Actualmente es Docente Tiempo Completo Universidad de los Llanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario